Necesitamos conocer la ley y la manera en que funciona el sistema. Cuando no tenemos estos conocimientos, es muy fácil que nos intimiden. Por el contrario, cuando sabemos de lo que hablamos, tenemos una oportunidad de luchar por lo que queremos.
Kiyosaki cuenta que esta era la razón por la que su padre rico pagaba tanto dinero a los contables y abogados astutos. Le salía más barato pagarles a ellos que al Gobierno en forma de impuestos.
"Sé astuto y no te intimidarán tanto” le decía su padre rico. Fue la mejor lección que le dio y que ha aplicado la mayor parte de su vida.
Cuando Kiyosaki tenía cerca de 25 años acababa de salir del Cuerpo de Marines y trabajaba para Xerox. Ganaba mucho dinero pero cuando miraba su nómina, se desilusionaba. Tenía unas deducciones muy grandes y cuanto más trabajaba, más aumentaban. Cada vez tenía más éxito y sus jefes le ofrecían ascensos y aumentos de sueldo. “Era halagador, pero yo no dejaba de escuchar a mi padre rico preguntándome al oído: ¿Para quién estás trabajando? ¿A quién estás haciendo rico?” recuerda Kiyosaki.
Más adelante, siendo todavía empleado de Xerox formó su primera corporación y comenzó a “atender su propio negocio”. Contaba con algunos activos en su “columna de activos”, pero ahora, él quería que estos crecieran. El efecto de ver esas nóminas con todas las deducciones hicieron que los años de consejo de su padre rico cobraran sentido.
“Centrarme en mi propio negocio y desarrollar mis activos me hizo ser mejor empleado. Ahora tenía un propósito. Llegaba más temprano y trabajaba diligentemente, amasando tanto dinero como fuera posible con el fin de invertir en bienes raíces” nos cuenta kiyosaki.
Cuantas más máquinas vendía en Xerox, más dinero ganaba y, por supuesto, más deducciones tenía en la nómina.
En menos de tres años, Robert ganaba más dinero en su pequeña corporación, una compañía propietaria de bienes inmuebles, que en Xerox. El dinero que colocaba en su columna de activos, en su corporación, trabajaba para él. No iba tocando de puerta en puerta para vender fotocopiadoras. Pronto, el flujo de efectivo de sus propiedades fue tan poderoso que “su compañía le compró su primer Porsche”. Sus compañeros en Xerox pensaban que estaba gastando sus comisiones pero no era así. Estaba inviertiendo sus comisiones en activos.
El dinero trabajaba a consciencia para ganar más dinero. Cada dólar que ingresaba en la columna de activos era un empleado excelente que trabajaba duro para hacer más empleados (más dolares) y así comprar a su jefe un nuevo Porsche con dólares no gravados en impuestos.
Siguiendo las lecciones de su padre rico, consiguió salir de la “carrera de la rata” que inicia todo empleado a una edad temprana.
Todo esto, le fue posible debido al conocimiento financiero que había adquirido por medio de las lecciones de su padre rico. Robert kiyosaki llama a este conocimiento, Coeficiente Intelectual Financiero.
El Coeficiente Intelectual Financiero, o Inteligencia Financiera es la sinergia entre la contabilidad, la inversión, la mercadotecnia y la legislación. En lo que ser refiere al dinero, la única habilidad que la mayoría de la gente conoce es, cómo trabajar duro.
¡¡Si logramos combinar estas cuatro habilidades técnicas, nos resultará más sencillo ganar dinero con dinero!!
En el siguiente artículo comentaré más detalladamente, estas cuatro habilidades técnicas que conforman el Coeficiente Intelectual Financiero, según Robert Kiyosaki.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.
Monica Frey Grimm
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.