Comunicación. Compartir algo, poner en común.

Comunicación. Del latín Communicare. Significa "compartir algo, poner en común".

Comunicar no es simplemente hablar sino también escuchar, entrar en relación con los demás y con nosotros mismos, ponerse de acuerdo.

Al comienzo de nuestra vida, con apenas un añito, aprendemos a pronunciar las primeras palabras. También somos capaces de expresar nuestros deseos y preocupaciones. Sabemos como llamar la atención para que nos hagan caso y conseguir así lo que queremos.


Nos pasamos la vida dándole a la lengua y, sin embargo, aunque resulte paradójico, no siempre sabemos hablar: ante un numeroso público, a través de un micrófono, con alguna personalidad que nos impone o acobarda...

En demasiadas ocasiones no somos eficaces en nuestra comunicación verbal.


¿Por qué? Aunque no sea fácil de comprender, las habilidades comunicativas no son innatas, sino que pueden aprenderse. “El orador no nace”, explica Ángel Ignacio Lafuente, que se convirtió en experto en Oratoria Moderna al estudiar a fondo el manejo de la palabra hablada, para superar el pavor que le producía tener que enfrentarse a un público.

No me cansaré de citar a Ángel Lafuente. Para mí, es una fuente de inspiración continua. De hecho, sé que si vuelve por Gran Canaria, asistiré de nuevo a su curso. 
Es un tema muy mitificado, porque se cree que la habilidad para la comunicación verbal es una capacidad innata”, indica. “Eso es falso, porque todo el mundo tiene miedo escénico”, añade este especialista, presidente del Instituto de Técnicas Verbales de Madrid. “Es posible vencer ese miedo, encontrando el placer escénico”, concluye.

Para lograrlo hay que apoyarse fundamentalmente en tres grandes amores: “el amor a uno mismo, el amor al receptor y el amor al propio mensaje”.

Si uno de los tres falla, no existirá la comunicación”, comenta Lafuente, que hace especial hincapié en la importancia de mantener una buena autoestima para ser un buen comunicador. “Hay que conocerse y quererse a uno mismo en primer lugar; después es importante querer al receptor, darse cuenta de que es igual a nosotros y, por último, es vital creer en lo que comunicamos”, remarca la importancia de una buena comunicación para cualquier faceta de la vida.

Hay que cuidar la palabra siempre”, Ángel Lafuente



0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.

Monica Frey Grimm

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More