
Comienza contándonos como 26 de los 27 editores a los que fue enviado el libro, lo rechazaron. Que un importante librero (que podía ser un socio potencial), después de leerlo, le envió un correo electrónico. Le decía que según antiguos estudios estadísticos, no sería un éxito de ventas. Y cómo, cinco días después de salir a la venta, su editora le llamó para decirle: “En serio, figuras en la lista. ¡Enhorabuena! ¡Eres un éxito de ventas del New York Times!”.
En el primer capítulo nos muestra una serie de preguntas con sus correspondientes respuestas. Se titula: “Preguntas más habituales: para aquellos que dudan”. Se trata de algunas dudas y miedos que suelen invadir a quienes están pensando dar el salto y unirse a la liga de los Nuevos Ricos.
“¡¡Ehhh!! ¡¡Yo soy una de esas personas!!, quiero unirme a la liga”... pensé.
Voy a transcribir todas las preguntas y respuestas tal cual figuran en el libro. Espero que les motive y les den ganas de unirse conmigo a esta liga.
¿Tengo que dejar mi trabajo? ¿Tiene que gustarme correr riesgos?No a las dos cosas. Tanto para desaparecer de la ofician usando trucos mentales de Jedi como para diseñar negocios que financien tu modo de vida, siempre habrá un camino con el que te sientas cómodo. ¿Cómo consigue un empelado de una megaempresa norteamericana desaparecer un mes para explorar los tesoros ocultos de China y borrar sus huellas con ayuda de la tecnología? ¿Cómo se crea un negocio que funciona solo y genera 80.000 dólares al mes sin necesidad de gestión alguna? Aquí está todo.
¿Tengo que ser un veinteañero soltero?
De ninguna manera. Este libro es para cualquiera que esté harto de aplazar su vida y quiera vivirla a tope en vez de posponerla. Entre los casos que veremos hay un chico de veintiún años que conduce un Lamborghini y una madre soltera que recorrió el mundo durante cinco meses con dos niños. Si estás harto del manido menú de posibilidades de siempre y te sientes preparado para adentrarte en un mundo de opciones infinitas, este libro es para ti.
¿Tengo que viajar? Yo sólo quiero tener más tiempo.
No. Viajar es una opción más. El objetivo es crear libertad de tiempo y espacio para usarlos ambos cuando tú quieras.
¿Tengo que haber nacido rico?
No. Mis padres nunca han ganado más de 50.000 dólares al año entre los dos y yo llevo trabajando desde los 14. No soy Rockefeller y tampoco tienes que serlo tú.
¿Tengo que ser licenciado de una universidad prestigiosa?
No. La mayoría de las personas que pongo como ejemplo en este libro no fueron a las Harvad del mundo y algunos nunca terminaron sus estudios. Las instituciones académicas de renombre son fantásticas, pero existen beneficios por no proceder de ellas que suelen pasar desapercibidos. Los licenciados de universidades prestigiosas se ven succionados hacia puestos con jornadas de 80 horas semanales con sueldos astronómicos, además de aceptar como la única vida posible pasar entre 15 y 30 años en un trabajo hiperdeprimente. ¿Cómo lo sé yo? He vivido para contarlo. Este libro le da la vuelta a la tortilla.
Pues este es el primer capítulo de este libro. Parece interesante. A medida que lo vaya leyendo te iré contando mi experiencia y mis conclusiones. Espero, al menos, haberte metido el gusanillo de la curiosidad para que sigas esperando que te cuenta mucho más.
“Siempre que te descubras en el lado de la mayoría, es hora de detenerse a reflexionar”
MARK TWAIN
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.
Monica Frey Grimm
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.