Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Mi gran decepción. Parte II

Comienza la segunda parte de mi drama universitario. Todo comenzaba tal cual lo conté en el artículo anterior. Y continúa así.

Pasó esa semana y volví a la ULPGC. Esta vez me acompañaba mi compañero de trabajo. Él entiende más que yo de temas legales y me venía muy bien su apoyo.

Esta vez íbamos preparados. Llevábamos impreso el “Reglamento de adaptaciones y convalidaciones de la ULPGC entre planes de estudios y reconocimiento de créditos de libre configuración por equivalencias [Modificado en Consejo de Gobierno de 07 de julio de 2005]publicado en la propia web de la ULPGC (lo tienen disponible en este enlace).


Nos centramos en En la parte: “TÍTULO I.- DE LA ADAPTACIÓN Y LA CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS, Sección I.- Adaptación entre planes de estudios antiguos y nuevos de la ULPGC conducentes a una misma titulación”. Donde dice lo siguiente:


TÍTULO I.- DE LA ADAPTACIÓN Y LA CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS

Sección Preliminar : Definiciones

  1. La adaptación de asignaturas es el proceso mediante el cual se procede al reconocimiento de asignaturas de una misma titulación correspondientes a diferentes planes de estudios.
  2. La convalidación de asignaturas es el proceso mediante el cual se reconocen asignaturas correspondientes a diferentes titulaciones, así como materias cursadas en universidades extranjeras.
  3. El reconocimiento de créditos de libre configuración es el proceso mediante el cual se otorgan créditos por otras actividades de formación.
Sección I.- Adaptación entre planes de estudios antiguos y nuevos de la ULPGC conducentes a una misma titulación.
Artículo 1.-

Los estudiantes que se encuentren cursando un plan de estudios a extinguir podrán optar para completar su currículo por una de las dos siguientes modalidades:

a) Continuar en el mismo plan de estudios, que se extinguirá temporalmente por curso.
b) Adaptarse al nuevo plan de estudios.

Artículo 2.-

Cada curso del plan de estudios en extinción que deje de impartirse tendrá seis convocatorias por asignatura sin docencia, siempre que no se hubiesen consumido. Dichas convocatorias se computarán en el curso que se extinga y en los dos siguientes, a razón de dos convocatorias por curso académico.

Extinguida una asignatura sin que haya sido superada en el plazo descrito en el párrafo anterior, el estudiante deberá adaptarse obligatoriamente al nuevo plan de estudios.


Como todos pueden observar, en ningún sitio especifican que el alumno esté obligado a haber cursado alguna vez esa asignatura. Lo hemos buscado hasta en el boletín de la universidad y no hay forma. Yo, hoy por hoy, dudo de la existencia de dicha resolución.

Bueno, a lo que íbamos. Cuando entramos en la administración le enseñamos a la personas que allí se encontraba la normativa. Ella siguió contestando lo mismo que me habían contestado hasta el momento: “Nosotros no podemos hacer nada. No disponemos de nada por escrito. Todo ha sido verbal. Tienes que presentar una solicitud indicando tu situación. Tu caso es muy sangrante porque te vas a ver obligada a abandonar los estudios...”.

Entonces pensé: “¿Que tendrá que ver mi situación personal? Yo estoy exigiendo que se cumpla una normativa aprobada y publicada por la ULPGC. No sólo para mi, sino para todos aquellos alumnos que quieran tomar ese mismo camino. Todos tienen derecho a que se respete su opinión siempre que cumpla la ley, independientemente si trabaja, si vive lejos o porque simplemente así lo desea”.

Por mucho que le dijimos, nada, no hubo forma. Redactamos un escrito y lo presentamos. Solicitamos que se me permitiera la matrícula en todas las asignaturas, copia de la Resolución que motiva la denegación de la matrícula para la asignatura de Análisis Numérico, y en caso que exista dicha resolución y tenga un periodo de recurso contra la misma, dicho periodo sea suspendido a fecha de 26 de Agosto de 2011, fecha de presentación de este escrito.

Acto seguido, subimos al coche y nos fuimos al rectorado. Pasamos primero por atención al alumnado (o algo así, total para el caso, ni atención ni nada de nada). Allí nos dijeron más de lo mismo. Que era una orden que les habían dado de palabra, tampoco había ningún documento que lo justificara, ningún superior con quién hablar (según la persona que nos atendió, su superiora estaba de baja). Nos dijo que fuéramos directamente a pedir cita con el vicerrector.

Ni cortos ni perezosos, salimos del edificio y caminamos hasta el rectorado. El chico de seguridad nos dijo que preguntáramos en información para pedir la cita. Con tanta suerte, que en información se encontraba... ¿¿A QUE NO SABEN QUIÉN??... el mismísimo señor Rector de esta.. nuestra Universidad.

Mi compañero se gastó el morro (un punto por su parte) de dirigirse a él directamente. “Usted es el Rector de la Universidad ¿verdad?”, le dijo. Él contestó que si y nos preguntó que en qué podía ayudarnos.

¡¡CHASSS!! ¡¡AL CUELLO DIRECTAMENTE!!. “Pues mire, resulta que nos queremos matricular y tal tal tal tal....”, en fin, que le contamos toda la historia, le enseñamos la normativa, le dijimos que nadie nos daba la resolución, etcétera.

Nuestro excelentísimo y magnífico señor Rector (me hace gracia tanta titulitis), se empezó a poner nervioso en cuanto notó que no éramos dos alumnos despistados que no entendían de leyes ni de derechos. Empezamos a hablarle de ilegalidades, de plazos que se cumplían, de cómo dudábamos que existiera tal documento y en caso de existir, dudábamos de su legalidad por el momento en que se tomó esa decisión (ya no podemos dar marcha atrás en el tiempo, no puede aplicarse con aspecto retroactivo). Al hombre, hasta le cambió el tono de voz.

¿A que no se imaginan con que ilustre frase nos salió el señor Rector? Pues una tan alucinante como esta: “Si ustedes trabajan en la administración, ya saben como funciona esto. Esto es así”, y siguió con la siguiente: “Seguro que si a ti un ciudadano te solicita la constitución no la tienes a mano para dársela ¿verdad?”. A esta última le contesté: “Pues no la tengo a mano, no. Pero si que tengo acceso a ella, puedo imprimir la parte que esa persona desee y entregársela”. Con respecto a la primera pregunta, mi compañero le contestó: “Por supuesto que sabemos como funciona la administración. Lo vemos todos los días y todos los días nos cabreamos cuando vemos compañeros actuando de la misma forma que están actuando aquí. Nosotros no funcionamos así y estamos totalmente en contra de este comportamiento”.

Finalmente, llamó a otro, que debía ser su asesor o su salvador en este caso. Cogió nota de mi correo electrónico y me prometió que me enviaría un e-mail con la resolución que solicitamos, o en su defecto, con un enlace donde yo pueda acceder a ella. O sea, que nada, que nos torearon de nuevo. Esta vez dolió más. Cuando el máximo dirigente de la Universidad te transmite que le da igual lo que está pasando y lo único que hace es darte excusas baratas (que si vacaciones, que si la administración funciona así...) te sientes mal.

Estamos en un estado de indefensión total. Vulneran nuestros derechos como estudiantes a su antojo. Están acostumbrados a que nadie les proteste.

¿Como es posible que un señor o señores tomen una decisión fuera de plazo sobre algo que afecta a muchos estudiantes y acto seguido dan orden de ejecución y se van de vacaciones? ¿Y como es posible que nadie haga nada al respecto? ¿Que al Rector le de exactamente igual?

Juegan con nuestro dinero, nuestro tiempo, nuestros sentimientos y lo único que me queda ahora mismo es esperar una respuesta al escrito.

Solo eso, esperar … les informaré detalladamente cuando tenga la respuesta en mis manos. Aunque sinceramente, las ganas de estudiar en la ULPGC ya me las han quitado. Sólo quiero seguir con mi autoformación en todos los terrenos que estoy descubriendo... seguro que me irá mucho mejor.

Feliz fin de semana :-)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.

Monica Frey Grimm

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More