Actitud ante la Crisis


Es común emplear el término "crisis": hablamos de crisis personal, crisis de la pareja, de la familia, de la carrera deportiva, crisis económica, crisis del estado, crisis de la política, crisis de los partidos políticos, crisis de la justicia, crisis de la democracia, crisis de valores, crisis de sociedad, crisis del sistema, etc.

La etimología nos dice que la palabra proviene del latín crisis y ésta a su vez del griego krísis 'punto decisivo', de krínein 'separar', 'juzgar', 'decidir'. Este verbo también está en el origen de palabras como criticar y criterio, entre otras.

Para Cuellar Martínez:  "Hablar de crisis, es hablar de un momento decisivo, no exento de duda e incertidumbre, por no saber a qué atenerse y dónde hay que hacer un juicio valorativo después de un examen cuidadoso, a fin de tomar una decisión".


El Diccionario atribuye a esta palabra el significado de un cambio brusco, para bien o para mal, en el curso de una enfermedad o de procesos físicos, históricos o espirituales. Crisis se aplica también a los momentos decisivos de situaciones graves o de repercusiones importantes.

La palabra 'crisis', no es necesariamente una mala noticia; una crisis puede ser el anuncio de cambios favorables y del fin de problemas y dificultades.  Dependiendo de las soluciones que se adopten.

Hay que destacar la sensación de duda, incertidumbre y peligro que trae la desestructuración del 'statu quo' vigente y la sensación de peligro que encierra todo cambio.


Actitud ante la crisis según Einstein

  • No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. 
  • La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.
  • La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. 
  • Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. 
  • Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'. 
  • Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. 
  • El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.
  • Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
  • Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es solo viento. La evolución nace de la crisis. 
  • Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
  • En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla. 

Estas palabras se le atribuyen a ALBERT EINSTEIN, y en realidad reflejan su pensamiento, pero lo esencial no es el autor sino su significado.

Recuerda siempre que:


"EN LOS MOMENTOS DE CRISIS, SÓLO LA IMAGINACIÓN 
ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO"


0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.

Monica Frey Grimm

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More