
La ley del más fuerte
En ”El Método Gronhölm” siete aspirantes a un alto puesto ejecutivo se presentan a una prueba de selección de personal para una empresa multinacional en un rascacielos de oficinas en Madrid. Entre ellos, se encuentran las personalidades más dispares: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico y el indeciso.
Tras un laberinto de formularios, acreditaciones y demás burocracia empresarial, los siete participantes se encuentran juntos en una fría sala a la que les ha conducido una secretaria, esperando a que de comienzo el proceso de selección.
Existirá un claustrofóbico clima de máxima desconfianza y absoluta falta de escrúpulos. Se crearán alianzas, se producirán disputas, se revelarán secretos, se destaparán pasados. Poco a poco, se irán eliminando participantes en lo que pasará a ser una mera y fría lucha por la supervivencia, espejo del desalmado panorama laboral propio de cualquier país capitalista, en este mundo globalizado.
Ubicación de los hechos
Ubicaron los hechos en un Madrid 'sitiado' por los manifestantes antiglobalización que protestaban ante una reunión entre el FMI y el Banco Mundial. No querían centrar la película unicamente en la sala de reuniones.
La vida real
En la vida real los actores son otros. Muchas personas que buscan un empleo. Todos con diferentes cualidades. Deben someterse a este tipo de pruebas, donde el evaluador encontrará:
- rasgos de personalidades
- desempeño del trabajo en grupo
- reacciones y actitudes que en una entrevista individual no florecen, al menos con tanta facilidad
Especialistas en estos temas recomiendan que si tuviéramos una entrevista de este tipo, no existe un mejor accionar que el propio real, siendo sincero y actuando en forma natural. No sólo por que el observador puede notarlo sino que, en caso de estar actuando, podrá obtenerse el empleo, pero tarde o temprano el elegido demostrará que no ha sido él mismo durante el proceso.
“Gorda”, “tetuda”, “no sabe ni dar la mano”, “tiene voz de pito, parece idiota”... Jordi Galceran dijo, que estas frases, anotadas por un selector de personal sobre las planillas de sus entrevistadas, lo inspiraron a escribir su obra. La persona que escribió esas notas es un claro ejemplo del personaje despiadado que se cree omnipotente, y posiblemente lo único inteligente que hizo en su vida fue, justamente, inspirar a Galceran. Estas planillas fueron encontradas en un contenedor de basura. No sólo no utilizaron una destructora de papel para eliminar toda esta información, sino que encima la tiraron a la basura, al alcance de cualquiera. Papeles con datos personales y anotaciones sin respeto alguno hacia estas personas.
Mientras veía la película pensaba: “No me gustaría verme en esa situación. Es totalmente inhumano”. Otra razón más para seguir formándome e intentar montar algún negocio propio.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.
Monica Frey Grimm
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.