¿Porqué
los días no tendrán más horas? Estoy segura, que al
igual que yo, existen muchas
personas que se han hecho esta pregunta, sino esta, otra muy
parecida. Ahora mismo estoy en una etapa de mi vida donde me hago esa
pregunta con mucha frecuencia.
Les
cuento: Tener al día
este blog con artículos interesantes (al menos para mi y espero que
para más personas también), mantener y alimentar el Rich
Dad Canarias y
Sorprendedores Gran Canaria,
aunque no se lo crean, me roba unas buenas horas cada día. Si a eso
le sumo que trabajo, voy a la Universidad, asisto a cursos de
Programación Neurolingüistica,
tengo encargado el desarrollo de un programa informático... ¿de
donde saco el tiempo -y las fuerzas- para todo lo demás? Espero,
quiero y deseo llevar una vida lo más equilibrada posible… donde
pueda disfrutar de todo aquello que me apetezca (y no morir de
agotamiento en el intento) como puede ser el disfrutar de mi familia,
amigos, tener tiempo para asistir a las actividades de escalada,
rapel, descenso de barrancos, canoas... que montan mis amigos de Pino
Multiaventura (a los
que últimamente tengo un pelín abandonados, aunque por motivos
laborales y formativos únicamente). Es obvio que las jornadas
de 24 horas se me están
quedando muy cortas.
¿Qué
puedo hacer? Hace un
tiempo que un amigo me ha hablado del sueño polifásico. Él lo
descubrió leyendo un libro de Timothy Ferris quién aplicaba este
método para ganarle horas al día sin sentir cansancio ni
agotamiento. Me llevo metiendo con él desde entonces en plan risas
pero ahora mismo, poniéndome seria y analizando la situación, me
gustaría probarlo (ahora se meterá él conmigo pero bueno, es un
daño colateral que estoy dispuesta a sufrir :-).
¿Qué
es el sueño polifásico?
Todos
sabemos que el sueño es imprescindible para el funcionamiento de
nuestro organismo. Los médicos recomiendan dormir un promedio de
ocho horas de sueño corrido para recuperar nuestra energía. Este
sistema recibe el nombre de sueño
monofásico.
Nos
vamos a la cama por la noche durante un intervalo de 6 a 8 horas,
después nos levantamos y permanecemos despiertos alrededor de 16
horas. Cuando llega la noche volvemos a repetir el proceso.
Lo
más importante de cada ciclo es la fase
de sueño
REM.
Dicho
a groso modo, es en dicha fase donde nuestro cerebro realmente
descansa y se recupera. Si nos regimos por un ciclo monofásico (como
es mi caso y probablemente el tuyo) tardamos de 45 a 75 minutos cada
noche en llegar a la fase REM y sólo conseguimos cerca de 2 horas de
sueño REM.
Sin
embargo, existe una nueva propuesta que puede servirte en caso de que
necesites una mayor cantidad de horas de trabajo al día, sin
sacrificar tu energía, EL SUEÑO
POLIFÁSICO.
Este,
propone dividir tu sueño para dormir por menos tiempo y más veces
al día; de este modo, tu cuerpo se sumerge con mayor rapidez en la
fase REM,
el sueño profundo donde se produce un mayor descanso.
La
clave del sueño polifásico es pasar el período de adaptación tan
rápidamente como sea posible, haciendo cambios consistentes a una
planificación de sueño y seguir con ellos a pesar del cansancio
inicial.
Les
voy a nombrar los distintos tipos de sueños polifásicos que he
visto para que los conozcan.
Tipos
de sueños polifásicos
- Bifásico: Se duermen unas 6 horas por la noche y una siesta a media tarde de 20 minutos. Otra variable es dormir unas 4 a 5 horas por la noche, y una siesta de hora y media por la tarde.
- Everyman con 2 siestas: Se duermen 4 a 5 horas seguidas y dos siestas de veinte minutos, repartidas a lo largo del día.
- Everyman con 3 siestas: Se duermen 3 horas seguidas y tres siestas de veinte minutos, repartidas a lo largo del día.
- Everyman con 4 o 5 siestas: Se duermen 1 a 5 horas seguidas, y cuatro o cinco siestas de veinte minutos, repartidas a lo largo del día.
- Dymaxion: 4 siestas de 30 minutos, cada 6 horas exactamente.
- Uberman: 6 siestas de 20 minutos cada 4 horas exactamente.
No
debemos usar el sueño polifásico como una excusa para dormir
aleatoriamente o intentar permanecer largos periodos de tiempo
despierto y luego romperlo e intentarlo de nuevo.
Debemos
tener muy claras las razones por las que queremos aplicar el sueño
polifásico. Existen una serie de preguntas que debemos hacernos para
estar seguros de nuestra decisión. Tenemos que tener muy claro que
existe una fase de adaptación y que esta es dura. El hecho de tener
más horas “libres” al día implica tener cosas que hacer, lo
cuál lleva a tener una planificación para no quedarnos en el aire
pensando.. “y ahora ¿qué hago?”.
Todo
esto se los iré contando en próximos artículos así como mi
experiencia al respecto. Igual se animan a practicarlo también :-)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.
Monica Frey Grimm
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.