Hace
unos días te comentaba lo mal que ando de tiempo. Quiero hacer
tantas cosas que no tengo tiempo suficiente para todas. Esto me lleva
a los nervios, al estrés, a los tics (hoy han hecho su aparición,
más exactamente en mi ojo izquierdo), etcétera.
No
sólo quiero tener tiempo para hacerlo todo, sino también para tener
tiempo para mí como leer, descansar o lo que me apetezca. La
cuestión es no ir corriendo como las locas a todos sitios, llegar
siempre con la lengua fuera y no disfrutar al 100% de las actividades
que me gustan.
Pues
bien, buscando soluciones encontré lo del sueño
polifásico
del que hablaba en el artículo anterior.
Convertirse
en polifásico no puede ser una decisión tomada sin pensar. Tenemos
que hacernos una serie de preguntas, ver si es factible y valorar si
realmente queremos hacerlo.
Hazte
las siguientes preguntas
Existen
una serie de preguntas que debemos contestar antes de tomar la
decisión. Yo tengo mis propias respuestas pero prefiero quedármelas
para mi y así tampoco condiciono las tuyas.
- ¿Por qué quieres practicar el sueño polifásico? ¿Cuál es tu razón primaria?
- ¿Tienes alguna otra razón para querer probarlo?
- ¿Eres disciplinado por naturaleza? La disciplina es un hábito. Una vez que lo tienes recurrirás a él por defecto. Esto es importante porque alcanzarás un punto, al menos durante la adaptación, donde simplemente no puedas ejercer poder racional sobre ti mismo. La racionalidad puede ser una fuerza poderosa pero raramente es más poderosa que tu cerebro/cuerpo en modo supervivencia. Cuando alcanzas ese punto, las únicas cosas que te mantendrán en la planificación son:
- Algo o alguien externo que te fuerce a seguir
- Tu habito de ser disciplinado
- ¿Cómo te sientes con la incomodidad física? Cualquier cambio psicológico extremo, como la planificación polifásica, puede ser capaz de batir a tu cerebro a la hora de controlar tu cuerpo. No es fácil pero el sentimiento de victoria es impresionante.
- ¿Cómo te sientes con la gente que piensas que eres un bicho raro? Debes tener claro que el resto del mundo pensarás que eres un friki, un bicho raro. Siempre que uno hace algo diferente a lo que se considera “normal” lo tachan de “raro”.
- ¿Cuánto necesitas una compañía? Al llevar este sistema de sueño es posible que en momentos del día/noche, estarás despierto mientras el resto duerme. Debes tener en cuenta tu necesidad de compañía en estas ocasiones.
- ¿Eres puntual? Es de suma importancia la puntualidad. Hay que cumplir con las siestas a rajatabla, sin saltarse ninguna. De lo contrario, el efecto será el mismo que pasar una noche entera sin dormir en el conocido sueño monofásico.
Si
alguna de las siguientes cuestiones es importante para ti, debes
reconsiderarlo ya que será mucho más complicado poder cumplir con
el sueño polifásico.
- ¿Depende gente de ti? Si es posible que te despierten de tus siestas será imposible ajustarte. Si puedes asegurar que no serás despertado durante el ajuste, e infrecuentemente después de eso, puede valer la pena el intento.
- ¿Te dirige gente?
- ¿Te gusta la fiesta?
- ¿Sigues una dieta muy estricta? No es imposible mantener una dieta estricta en una planificación del sueño polifásica pero es mucho más duro. Hacer dos cambios importantes de una vez es casi imposible (Polifásico y vegetariano)
- ¿Estás enfermo?
- ¿Eres ininterrumpible?
- ¿Estás bastante locamente ocupado? Tener un estilo de vida polifásico puede querer decir mucho aburrimiento si no tienes bastante cosas que hacer para rellenarlas.
- ¿Eres ruidoso? Estarás despierto en horas en las que la mayoría de las personas estarán descansando. Debes tener esto en consideración y disponer de entretenimiento o deberes que puedas llevar a cabo sin ruidos que molesten al resto.
Ojalá
te haya sido de utilidad este artículo. A mi me ha ayudado y por el
momento, sigo adelante. Seguiré estudiando a fondo el tema y en
breve, si todo va bien, lo llevaré a cabo. Te seguiré contando...
no desesperes :-)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.
Monica Frey Grimm
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.