Sietes formas de ahorrar dinero


En los tiempos que nos ha tocado vivir son buenas todas aquellas estrategias que nos ayuden a tener bajo control nuestros gastos y nos ayuden a ahorrar.
Les dejo unas estrategias que me ayudan en mi vida cotidiana para mantener a raya mis gastos y poder seguir con más seguridad mi camino hacia la independencia financiera.

  1. NO VAYAS DE COMPRAS
Si no vas de compras, no gastarás dinero. Por supuesto, si necesitas algo vete y cómpralo. Pero se sincero contigo mismo, ¿¿¿realmente lo necesitas????

Cuando vayas de compras permanece alejado de los anuncios que te despiertan el apetito para comprar lo que no quieres. Puedes ahorrar más que dinero.

  1. VIVE DENTRO DE TUS POSIBILIDADES
Vivir dentro de tus posibilidades quiere decir comprar SOLO lo que puedes afrontar para evitar deudas, a menos que estés seguro que serás capaz de pagarlo con prontitud y siempre tener algo ahorrado para imprevistos.

Vivir dentro de tus posibilidades quiere decir que esperas hasta tener el dinero antes de comprar algo. Esto te evitará los cargos de intereses y además te dará un tiempo de espera durante el cual puedes descubrir que igual no quieres algunas de aquellas cosas que considerabas necesarias.

Recuerda el sistema JARS para gestionar tu dinero, de esa forma podrás tener todo bajo control y tus necesidades perfectamente cubiertas

3.    CUIDA LO QUE TIENES

Hay una cosa que todos tenemos que queremos que dure mucho tiempo y es nuestro cuerpo. Si prestas una mínima atención a las prácticas preventivas te ahorrará mucho dinero y tendrás un cuerpo muy saludable.
Extiende este principio a todas tus posesiones.

Muchos de nosotros hemos vivido con excesos durante muchos años. No se nos ha ocurrido cuidar y mantener lo que tenemos. Con un mínimo cuidado de muchas de nuestras cosas podemos extender su vida útil.
Recuerda MÁS cuesta dinero. Y MÁS puede no estar siempre disponible.

  1. USA LO QUE TIENES
Piensa cuánto dinero ahorrarías si simplemente decidieras usar las cosas un 20 % más.

Cuando vayas a comprar algo, pregúntate: “¿Tengo ya algo de esto que está en perfectas condiciones de uso?”. Aparte de ahorrar dinero, recuerda que ahorras espacio, y simplificas tu vida.

Otro modo de ahorrar dinero es preguntarte, antes de tirar algo, si podría haber otro modo de usar parte o todo de él.

Una palabra de precaución sobre este apartado. Usar algo hasta gastarlo, no quiere decir usarlo hasta que te gaste. Por ejemplo, si tus rodillas están sufriendo por unas zapatillas de running que ha perdido su amortiguación, será más barato comprar un nuevo par (en rebajas) que realizarte una cirugía porque te has lesionado aparte de dañar tu bien más preciado tu cuerpo.

  1. HAZLO TÚ MISMO
Antes de solicitar los servicios de un experto, sólo pregúntate: “¿Puedo hacer esto por mi mismo?, ¿Qué necesitaría aprender?, ¿sería una habilitad útil de saber?”.

Muchas habilidades para tu vida diaria se pueden aprender a través de web sites, clases de educación para adulto y por último, pero no menos importante, los libros. Cada cosa que se rompe se puede usar como una oportunidad para aprender. Lo que no puedas hacer, o elegir no hacer, puedes solicitarlo a otros. Cada bit de energía invertido en resolver estas rupturas no solo te enseña algo que necesitas saber para la próxima vez, sino ayuda a prevenir errores y reducir la factura.

  1. ANTICIPA TUS NECESIDADES
Anticipar tus necesidades puede eliminar una de tus mayores amenazas, el impulso a comprar.

Recuerda el corolario de la Ley de Parkinson: “El trabajo se expande para ajustarse a los plazos previstos para su realización”, por tanto ten en cuenta que las necesidades se expande para abarcar todo lo quieres comprar por impulso.

  1. SATISFACE TUS NECESIDADES DE FORMA DIFERENTE
El principio de sustitución dice que hay cientos sino miles de forma de satisfacer una necesidad. Hay una diferencia entre las necesidades y las estrategias que usamos para satisfacer esas necesidades.

La sustitución como estrategia no trata de reducir el placer, trata de asegurar que consigo lo que estoy buscando a la mitad del coste – o sin ningún coste. No me estoy limitando. Me estoy centrando. La sustitución no va sobre privación, va sobre ser creativo.

La sustitución también nos recuerda que el consumo está enraizado en cambiar un estado de ánimo, que es una señal que una necesidad no está siendo cubierta. La sustitución dice: “Cuando sientas deseo de comprar, tomate tiempo para seguir esa necesidad y preguntarte si la creatividad mas que el consumo podría llenarla”.

Sustitución no es limitación. Es liberación. Es dejar ir las suposiciones y hábitos, mirando la riqueza de la realidad y escogiendo la mayoría de los placeres disponibles que tenemos delante de nuestras narices.


DESEO QUE ESTAS ESTRATEGIAS TE AYUDEN Y SIRVAN PARA HACER CRECER TUS AHORROS E IR SALIENDO DE LA TAN TEMIDA CARRERA DE RATAS....

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.

Monica Frey Grimm

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More