¿Qué llevas en tu mochila? Moverse es vivir

Hace dos noches vi una película que no me dejó indiferente, y no sólo porque el actor principal fuera George Clooney, algo que siempre es agradable para la vista, sino por la filosofía de Ray Binghan, su papel en la película. 

Se trata de "Up in the air". Narra dirigida una historia humana. Una buena historia muy bien interpretada, que transmite esa dosis de realidad necesaria para hacerte reflexionar.  

¿Qué llevamos en nuestra mochila? El protagonista lleva toda su vida; todo lo importante para él, está en su mochila. Pero su mochila pesa muy poco, porque lo único importante en esa vida es él mismo.

A continuación te dejo un párrafo impactante de la película y un vídeo genial de las conferencias que daba el protagonista durante la película. 

¿Cuánto pesan sus vidas? Imaginen por un segundo que llevan una mochila. Quiero que la llenen con todas las cosas que hay en su vida. Empiecen con las cosas pequeñas, las cosas de los estantes, cajones… Luego las cosas más grandes. Ropa, electrodomésticos, lámpara, televisor de plasma… La mochila comienza a pesar. Sofá, coche, casa… Quiero que lo metan todo en la mochila. Ahora quiero que la llenen con gente. Empiecen por conocidos casuales, amigos de amigos, gente de la oficina, y luego pasen lentamente a la gente a quienes confían sus más íntimos secretos, hermanos, hermanas, hijos, padres y finalmente esposo, esposa, novio o novia. Métanlos todos en la mochila. Sienten el peso de esta mochila. No se equivoquen, las relaciones son el mayor peso de su vida. Ahora intenten andar. Notarán como el peso nos impide andar deprisa. Mientras más lento nos movemos, más rápido morimos. No se equivoquen, moverse es vivir.



¿Qué llevamos nosotros en la mochila? ¿Qué queremos tener? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar?, pero quizás tengamos también que hacernos la pregunta más importante, ¿Cuánto peso estamos dispuestos a llevar en nuestra espalada? ¿Qué sacrificios estamos dispuestos a hacer? 

La película trata sobre una persona de éxito profesional, continuos viajes, hoteles, relaciones, es decir un “profesional”, una de esas personas volcadas en su trabajo, que consiguen alcanzar el éxito, pero, también nos muestra a alguien vacío, nos muestra la soledad y el desarraigo, tanto familiar como emocional.

Seguro que todos conocemos gente así. Gente que coloca en el centro de su vida su profesión, y hacen de esto una forma de vida. También conocemos otras personas que organizan su vida guiándose por sus emociones, la pareja, la familia. Y también conocemos gente que carga con tanto peso que no le permite vivir su propia vida. Tanto unas como otras personas hacen múltiples sacrificios, y no debemos de juzgarles si así lo han elegido ellos.

Creo que todos debemos de elegir nuestra forma de vida, nuestro proyecto vital. Metamos el equipaje en la mochila, y elijamos un camino. Si llegamos demasiado pronto al final de este camino, igual nos damos cuenta de que nuestra mochila está vacía, y recorrer el camino tan deprisa no ha merecido la pena. Pero si cargamos tanto la mochila que no somos capaces de llegar al final, nos perderemos el placer de llegar a la meta. No debemos de tener miedo a cargar nuestra mochila, pero sí que debemos de huir de la sociedad que nos obliga a decidir qué dejamos atrás y qué debemos de cargar.
Bueno, tan sólo se trata de una buena película.

Si nos movemos despacio, morimos rápido
Moverse es vivir
 

Fuente: http://jesusmarirodriguez.wordpress.com/
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios: Por favor se respetuoso.

Monica Frey Grimm

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Compartir

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More